La Comisión Redactora del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia de Paraguay (PNA) 2020- 2024, anunció hoy en sede de la Vicepresidencia de la República la terminación de su trabajo con un documento borrador que será entregado al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia para su consideración. Participaron de acto el Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y la ministra del MINNA, Teresa Martínez.
Luego de varios debates entre los integrantes de la comisión redactora del PNA, se puso punto final al análisis del documento borrador.
Por su parte, la ministra Martínez comentó que todos han aprendido a trabajar, a escucharse. "Nunca un documento ha sido tan debatido. Este documento representa una democracia. Hoy hemos concluido un gran trabajo, de un equipo que ha demostrado su preocupación por la niñez” indicó.
Algunos referentes de organizaciones que participaron en la mesa de trabajo manifestaron sus pareceres de lo que fue el trabajo en conjunto. La representante del Frente para la Niñez y la Adolescencia, Paola Vacotti, dijo que se cumplió con la necesidad de visibilizar a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. Eduardo Zavala señaló que “desde la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) agradecemos el espacio y resaltamos la importancia de ver que la sociedad civil, es la que normalmente mueve el país. A veces pensamos que el Estado debe hacer cambios para que todo marche bien, pero los individuos somos lo que hacemos que algo funcione” explicó.
El presidente de la Comisión Redactora del PNA, Juan Marcelo Fernández, destacó que en el transcurso del proceso se haya logrado consensos con las partes y en otros puntos no diferir de la sustancia. Se ha comprendido que se puede trabajar en un marco de respeto con transparencia y tolerancia “Ahora resta que la propuesta sea elevada al Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia”
El Plan Nacional de la Niñez es una herramienta de trabajo donde se expresa una ruta a seguir; se establecen objetivos, metas a lograr para un desempeño eficiente pone énfasis en la protección de la familia, el derecho del niño a vivir en familia, el derecho del niño a participar y ser escuchados, entre otro temas fundamentales.